
" Y desaparecer es lo que me aconsejan,
huir de ti, salirme de tu senda
pero tomé tu piel, quede imantada a eso
como los bosques imantan el silencio...
Quien nos guía hacia el abismo sabe que quiero,
sabe que busco el abismo..."
("Abismo", Ilia Kuriaki)
Sucede que me tiene medio cansada la auto referencia y de pronto quisiera pasar al absoluto anonimato, a que nadie sepa quien soy y a que se me juzgue única y exclusivamente por la forma de escribir. Lamentablemente, en la Casa del Castor eso ya no será posible, hace mucho rato que dejé de ser anónima.
Pero está bien, cuando se adquiere el compromiso de aliar la vida en la palabra no queda más que cumplirlo.
Esta reflexión es por el nuevo Meme que he recibido (o cadena o como se llame), lo he recibido de mi querida amiga Marcylor, y como nunca he dejado de seguir una cadena que tan amorosamente me dejan mis amigos, lo haré.
Se trata una vez más de libros. Qué he leído este 2006, porqué eso y no otro, y qué libros recomendaría.
Igual me da un poco de vergüenza ahora enumerar la lista de lo que he leído este 2006, ya que, volviendo a lo de la auto referencia, hablar de lo que uno ha leído es hablar necesariamente de lo que uno es o dar un poco cátedra, o seguir inflamando los egos que a estas alturas solo quiero dejar respirar.
Pero en fin, dije que lo haría y lo haré.
He leído harto, como siempre, aproveché el mes de vacaciones y la inscripción en el bibliometro para sacar varios libros y suelo andar con más de uno en el bolso.
Comencé el año con una Antología del cuento fantástico hispanoamericano, como el libro es mío, leo un cuento tras otro, a veces lo dejo, lo releo y lo retomo muy seguido.
El cuento fantástico para mí es casi como una guía, me vuelo con Cortázar, Con García Márquez (Idolo y maestro), con Borges, con Bioy Casares, en fin.
Qué recomiendo de esto? La Antología completa, rescato “Axolotl” de Cortázar, “Un Señor muy viejo con unas Alas enormes” de García Márquez, “Tlon, Uqbar, Urbis, Tertius” de Borges.
Sigo con las Antologías pero esta vez del Cuento Moderno, lleno de cuentos maravillosos de Chejov, Tolstoi, Kafka, Hemingway. Rescato “ El Minué” de Guy de Maupassant. Precioso.
En noveles leí a Fuguet y “Las películas de mi vida” No lo recomiendo. Fome. Me cargó Fuguet y si algo le rescato es un poco la idea (enumerar las películas inolvidables de uno es muy tentador) y las frases al aire que lanza Fuguet que de vez en cuando lo dejan a uno pegado en alguna reflexión.
La edición completa de la obra de Allan Poe es uno de los libros que no me deja al igual que los Cien años de soledad (de garcía Márquez).
De Poe me quedo en sus poemas, en las reflexiones antes de cada historia que teje magistral, en su demonio perverso que le circunda entre sus sueños de opio, sus amores y sus terrores.
Me idiotizan El Escarabajo de Oro, El Barril de amontillado, Los Crímenes de la Rue Morgue y Ligeia.
¿Qué más leí?
*La Conspiración de Dan Brown (entretenido)
*Como Agua para Chocolate de Laura Esquivel (por enésima vez, no es que me guste mucho pero buscaba inspiración sobre sabores y aromas)
* Antología poética latinoamericana (bellísima)
* El Metrogoldin (de Rosasco) lo he leído tres veces, es sencillo, lindo y lleno de magia.
*Rayuela (de Cortázar) ya lo había leído años atrás y me había rendido, esta vez me sumergí en cada párrafo, en cada reflexión, en cada beso apasionando llenándome de La Maga, de Oliveira y de Paris (todavía no lo termino).
* El Perfume ( Patrick Süskind) aunque ya no me acuerdo si fue este año o a fines del pasado. Increíble relato este, hay que leerlo, macabro, delicado, detallista, exquisito. Y el final: de antología.
También leo mucho a Mafalda, a Papelucho, nunca dejo El Principito, y las crónicas de Narnia, son casi mi marca de agua.
Porqué esos y no otros. Ni idea.
De algunos me atrajo la tapa, de otros el título, en la mayoría los autores, otros son casi compañeros de vida.
Qué recomiendo? Todos los anteriores, obvio, porque me gustan.
También recomiendo leer Blogs, muchos blogs, ya muchos lo saben, un potencial enorme de literatura exquisita, fresca, moderna, (también mucho bodrio hay que decirlo), pero eso.
Abierto amigos a contestar a quien le parezca, no le dejaré la carga a nadie, dejo la libertad en sus comentarios de contar lo que han leído, qué les ha gustado y qué no.
Esta fue mi humilde selección.